miércoles, 11 de diciembre de 2024

LA BIBLIOMULA DE CÓRDOBA - Día de la Lectura en Andalucía

El próximo 16 de diciembre celebramos el DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA y la Biblioteca ha comenzado hoy con una serie de actividades con las que queremos celebrar con todos vosotros este día.

Hemos comenzado esta celebración con la sesión presencial del club de lectura para jóvenes que realizamos en colaboración con la Biblioteca de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y con los alumnos de 4º de ESO de los IES Mapi Valle y Rafael Reyes de la localidad. 

El libro que hemos leído ha sido "La bibliomula de Córdoba", una novela gráfica de Wilfrid Lupano y Léonard Chemineau ambientada a finales del siglo X en el califato de Córdoba, que nos habla de la relevancia de la cultura en tiempos de barbarie. 

Los alumnos de ambos centros educativos tuvieron la oportunidad de realizar una sesión virtual previa en la que pudieron conversar con Rufina Fernández, la cual, contextualizó la obra y explicó detalles de este género literario. 











martes, 10 de diciembre de 2024

Conmemoramos el 25-N

En las últimas semanas han pasado por la Biblioteca Municipal de Cartaya más de un centenar de alumnos de 3º a 6º de primaria para conmemorar el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer", que cada año se celebra el 25 de noviembre. 

Los alumnos que nos visitaron pudieron escuchar, a través de una de nuestras bibliotecarias, el cuento infantil "SOY SOLO MÍA", de Raquel Díaz Reguera. Un cuento que nos habla del maltrato, de como la bonita historia de amor de una pareja poco a poco se va convirtiendo en una horrible historia de miedo, terror y falta de libertad.

Tras la narración de este cuento, todos los asistentes realizaron una ratona de papel con la que pretendemos que nunca se olviden que estamos en contra de cualquier tipo de violencia y que cada persona es libre de decidir lo que quiere ser y hacer, que nadie nos debe cortar las alas, y que como la protagonista de este cuento siempre tenemos que tener claro que "NO SOY TUYA NI DE NADIE, SOY SOLO MÍA"

La Biblioteca, consciente de la importancia de educar en igualdad y respeto para prevenir cualquier tipo de violencia, pone al alcance de pequeños y mayores distintas lecturas en nuestro carro morado del respeto, igualdad y tolerancia, que actualizamos continuamente y no deja de crecer.

















miércoles, 13 de noviembre de 2024

LECTURAS DE NOVIEMBRE

Y como cada mes, os mostramos los libros que están leyendo los clubes infantiles de lectura.

Comenzamos con el Club infantil "Pequeños duendes", formado por niños y niñas de 6 años que están comenzando a leer. Este club está leyendo "COCORICO", un cuento escrito por Marisa Núñez y Helga Bansch.

Este cuento, que trata de la necesidad de escuchar los buenos consejos, de lo importante que es cumplir las promesas y de lo difícil que es a veces aprender a compartir, nos presenta a Cocorico, un pollito que vive feliz con su madre. Un día, Mamá Gallina va a hacer un bizcocho y Cocorico se ofrece a buscar leña para encender el horno y su madre le advierte que tenga cuidado con Gato Pelado que es muy peligroso. Cuando Cocorico y Gato Pelado se encuentran el pollito asustado le promete que si no se lo come le dará medio bizcocho, pero cuando Cocorico se encuentra a salvo en su casa y delante de ese bizcocho tan sabroso que ha hecho su madre no puede resistirlo y se lo come enterito. Su madre se enfada porque no ha cumplido su promesa con el malvado gato y ahora la vida de su pollito está en peligro. 
¿Se comerá Gato Pelado al pequeño pollito?

Por otro lado, el Club infantil de lectura "El duende del castillo" y "El club de los miércoles", para niños y niñas de 7 y 8 años están leyendo "EL COLECCIONISTA DE PALABRAS", escrito por el narrador de historias Pepepérez. Este malagueño de nacimiento, sevillano de adopción nos presenta en este libro una serie de cuentos que él mismo narraba en el programa televisivo "La Banda", de Canal Sur. 

Pepepérez nos dice que para contar historias se necesitan palabras. Palabras dulces, amargas, tiernas, blandas, cortas o largas. 
Como buen narrador de historias, él las colecciona para llevarlas de un lugar a otro, regalándolas a todos los oídos dispuestos a escucharlas. Mientras más palabras tengamos en nuestro registro personal más felices seremos y la vida será más cómoda de sobrellevar.

jueves, 31 de octubre de 2024

BiblioHalloween 2024

Y para terminar este mes de octubre tan intenso, hemos celebrado Halloween con los tres clubes infantiles de lectura.

Aprovechando que el Club infantil de lectura "Pequeños duendes" ha leído durante este mes el libro de "Brunilda y Bruno. La calabaza asombrosa", de Valerie Thomas y Paul Korky, se nos ocurrió que podíamos hacer una pequeña brujita que se pareciese a la del cuento y así lo hicimos.

Con lana y haciendo nudos hemos creado una brujita. Cada participante ha tenido que demostrar su destreza haciendo nudos, parece una cosa sencilla, pero a estos pequeños parece que les ha costado un poquito, pero con esfuerzo y ganas todo es posible.

Además hoy hemos recibido una visita fantasmagórica de la Academia Municipal de Música que han venido a recordarnos que la noche de hoy es terrorífica. Gracias por esta visita.











miércoles, 30 de octubre de 2024

CELEBRAMOS EL DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

Como cada 24 de octubre, celebramos el DÍA DE LAS BIBLIOTECAS. Celebración impulsada por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, que este año lleva por lema "POR UN FUTURO SOSTENIBLE", con el que se pretende destacar el papel que desempeñan las Bibliotecas, independientemente de su tipología, en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Y como, a través de sus colecciones, servicios y actividades las Bibliotecas contribuyen a construir una sociedad cada vez mejor informada, más igualitaria, solidaria y justa. Siendo plenamente conscientes de la necesidad de llevar un modo de vida sostenible como compromiso con las generaciones futuras.

Para celebrar este día tan importante para nosotros hemos llevado a cabo una serie de actividades que comenzaron con la presentación de los libros "La tara de las palabras", de José María Rodríguez, y "Fragmentos", de Cristóbal Ponce de León y que continuaron con la narración oral del álbum ilustrado "Con los brazos abiertos", actividad que ha sido posible gracias a la colaboración con la Biblioteca "Fátima Mernissi", de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y que corrió a cargo de Mohammed Hammú, en la que el público asistente realizó una actividad de origami en la que se crearon pájaros de papel como símbolo de libertad y ausencia de fronteras.

Las actividades programadas finalizaron con el cuentacuentos "Contar y cantar todo es empezar", a cargo de Carmen Sara Floriano y Luis Guitarra, dos magníficos artistas que nos hicieron pasar una tarde muy amena y divertida.

Os dejamos un pequeño vídeo con las actividades que hemos llevado a cabo.








jueves, 24 de octubre de 2024

PREMIO MARIA MOLINER

El pasado viernes 18 de octubre recibimos una noticia magnífica. La Biblioteca de Cartaya ha obtenido uno de los Premios María Moliner, dotados con 2.777€ que irán destinados a la adquisición de libros.

La campaña de animación y fomento de la lectura María Moliner es un concurso organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura que reconoce los proyectos de Bibliotecas de todo el país.

Una comisión de valoración selecciona 370 proyectos de todo el país, de los cuales 360 reciben 2.777 € para adquisición de libros y los 10 proyectos con puntuación más alta reciben 10.000€

Cartaya ha recibido uno de estos premios dotado con 2.777€ por su proyecto de animación a la lectura “70 años. Biblioteca de Cartaya”. El proyecto se presentó en junio y recogía las actividades llevadas a cabo desde marzo 2023 a mayo 2024.

Las actividades realizadas, dirigidas al público en general, estaban enfocadas a celebrar el 70 Aniversario de la Biblioteca.

El equipo de la Biblioteca de Cartaya agradece a todos los usuarios, centros educativos, asociaciones, colectivos de la localidad y vecinos en general que de una manera u otra han hecho posible que este proyecto haya obtenido este premio.

El apoyo y compromiso de todos es fundamental para la promoción de la lectura y el fomento de la cultura.


 



viernes, 11 de octubre de 2024

COMIENZAN LOS CLUBES INFANTILES DE LECTURA

Esta semana han dado comienzo los clubes infantiles de lectura que se llevan a cabo en la Biblioteca de Cartaya, y vaya comienzo hemos tenido. Este año, debido a la alta demanda por parte de nuestros usuarios, hemos creado otro club de lectura dirigido a niños y niñas de entre 7 y 8 años. Así, un total de 50 menores nos visitarán cada semana para participar en  los tres clubes infantiles de lectura con los que contamos. 
Los martes nos reuniremos con el "Club de lectura Pequeños duendes", para menores de 6 años.
Y los miércoles y jueves lo haremos con el "Club de lectura El duende del castillo", para menores de 7 y 8 años.

Para nosotras es una gran satisfacción ver como año tras año los clubes infantiles de lectura van creciendo. Seguiremos trabajando para que nuestros pequeños sigan creciendo como lectores.

A continuación os dejamos los libros que vamos a leer durante este mes de octubre. 


Ya que este mes celebramos Halloween, hemos querido comenzar las sesiones del Club de lectura "Pequeños duendes" con "BRUNILDA Y BRUNO: LA CALABAZA ASOMBROSA", de Valerie Thomas y Korky Paul que nos presentan a Brunilda, una bruja a la que le gustan todas las verduras y que adora la calabaza. Un día aparece en su tejado una gigantesca calabaza y tras comérsela tendrá que decidir que hacer con la inmensa cáscara, la convertirá en una casa, en una carroza... 



Por su parte, el club de lectura "El duende del castillo", en las sesiones del miércoles y jueves, leerán LA CALLE DE GARMANN, un libro de Stian Hole, que nos presenta a Garmann, un chico que por miedo y para ser aceptado por Roy, el chico más popular y admirado del barrio, lleva a cabo una trastada de la que pronto se arrepentirá. Pero como él es un buen chico, decide dar la cara y pedir perdón. A raíz de ahí surge una bonita amistad entre dos personas solitarias, el pequeño Garmann y el misterioso "Hombre de los sellos". Un precioso libro tanto por el texto como por las ilustraciones que no dejan indiferente a nadie.